Cantabria en 7 Días: Qué ver y hacer en una semana

¿Planeando un viaje a Cantabria en 7 días? Te proponemos una ruta completa con los mejores destinos, planes y consejos para tu visita. Descubre qué ver y hacer en Cantabria en una semana. ¡Vive una experiencia única!
Contenido
Contenido

Descubre Cantabria en 7 días: guía completa para una semana inolvidable

¿Estás planeando un viaje a Cantabria de una semana, y no quieres perderte nada?

En esta guía, te proponemos un itinerario perfecto para que puedas explorar lo mejor de Cantabria en solo 7 días: qué ver y hacer, destinos y planes imprescindibles, además recomendaciones y consejos prácticos para mejorar tu experiencia.

Cantabria es un destino que lo tiene todo: naturaleza exuberante, playas de ensueño, montañas majestuosas, ciudades históricas con encanto, una gastronomía que enamora a los paladares más exigentes… 

¡Recórrela de punta a punta en una semana!

Día 1: Santander, la joya costera de Cantabria

Santander es el punto de partida ideal para comenzar tu viaje. 

Esta elegante ciudad combina playas espectaculares, monumentos históricos y una oferta gastronómica excelente.

Mirador Magdalena

Mañana: El Sardinero y la Península de la Magdalena

Comienza el día paseando por El Sardinero, una de las zonas más icónicas de Santander. 

Desde la Playa Primera del Sardinero, sigue el paseo marítimo hasta llegar a la Península de la Magdalena. Aquí encontrarás el Palacio de la Magdalena, un edificio de principios del siglo XX que fue residencia de verano de la familia real. Puedes recorrer los jardines, sus senderos y disfrutar de unas vistas espectaculares de la costa.

Si el tiempo acompaña, aprovecha para darte un baño o, al menos, pasear por la arena de algunas de  sus playas:

  • Playas de la Bahía de Santander, con aguas tranquilas, perfecta para relajarse.
  • Playa del Camello, más pequeña pero con un entorno precioso.
  • Playa del Sardinero, la más famosa de la ciudad, enorme y con un paseo marítimo espectacular.
El Sardinero 2
El Sardinero

tarde: Centro histórico y paseo marítimo

Empieza la tarde en Puerto Chico, el puerto deportivo de la ciudad. 

Desde aquí, recorre todo el Paseo Pereda, una de las zonas más bonitas de la ciudad, y desde donde podrás disfrutar de las mejores vistas de la bahía y sentir la brisa marina.

Llegarás a los famosos Jardines de Pereda, un rincón verde en pleno centro donde descansar un rato. A pocos pasos tienes el Centro Botín, un edificio moderno con exposiciones de arte y una terraza con vistas espectaculares. Aunque no entres a la exposición, merece la pena subir al mirador.

Desde aquí, camina hasta la Plaza Porticada, el corazón del casco histórico, rodeada de edificios señoriales. Muy cerca está la Catedral de Santander, un edificio sobrio pero con mucho encanto, especialmente su claustro gótico.

Si te apetece seguir explorando, puedes hacer una parada en el Mercado de la Esperanza, el mercado más tradicional de la ciudad, donde encontrar productos típicos de la zona. Si prefieres perderte por el centro, recorre sus calles comerciales, donde encontrarás tiendas, cafeterías y el bullicio típico de una ciudad con mucha vida.

Para terminar el día, toca relajarse y disfrutar de una deliciosa cena. Prueba las rabas o una buena parrillada en alguno de los restaurantes del centro o del barrio pesquero.

Centro Botín
Centro Botín

Día 2: Santillana del Mar y Altamira

Si hay un lugar que no puedes perderte en Cantabria, ese es Santillana del Mar

Considerado uno de los pueblos más bonitos de España, esta villa medieval parece sacada de un cuento, con sus calles empedradas, casas blasonadas y un ambiente que te transporta siglos atrás.

Santillana del Mar
Casco Histórico Santillana del Mar

mañana: Paseo por la villa medieval de Santillana del Mar

Empieza el día recorriendo las calles adoquinadas de Santillana del Mar. Cada rincón de este pueblo rezuma historia, y perderse por sus callejuelas es toda una experiencia. 

Algunos de los puntos más emblemáticos que no puedes dejar de visitar son:

  • La Colegiata de Santa Juliana, el monumento más importante del pueblo.
 
  • La Plaza Mayor, donde respirar el ambiente del pueblo y hacer una parada para tomar algo.
 
  • El Museo de la Tortura, una opción para los más curiosos.
 

Pasea sin prisa, disfrutando del ambiente medieval, y aprovecha para entrar en alguna de sus tiendas, donde encontrarás quesos, sobaos pasiegos y productos típicos de la zona.

Santillana del Mar
Iglesia Colegiata Santa Juliana (Santillana del Mar)

Tarde: Visita al Museo y Neocueva de Altamira

A solo 2 km de Santillana del Mar se encuentra el Museo y la Neocueva de Altamira, donde podrás descubrir las famosas pinturas rupestres de hace más de 36.000 años.

La cueva original, por motivos de conservación, no está abierta al público, pero la Neocueva es una réplica exacta, con exposiciones interactivas que explican como vivían los habitantes prehistóricos de la zona. Es un recorrido fascinante y muy recomendable.

Después de la visita a Altamira, puedes dar un paseo tranquilo por los alrededores del pueblo o visitar alguno de los miradores cercanos para disfrutar de una última vista de Santillana del Mar al atardecer

Para terminar este segundo día, nada mejor que reponer fuerzas en alguno de sus restaurantes, donde degustar los platos más tradicionales.

ENTRADAS: Excursión a Altamira

Compra aquí tus entradas y disfruta de esta experiencia

Día 3: Comillas y San Vicente de la Barquera

La ruta de hoy nos lleva a descubrir dos joyas de la costa occidental de Cantabria: Comillas, una villa con un gran legado arquitectónico y aristocrático, y San Vicente de la Barquera, un pintoresco pueblo marinero con impresionantes vistas a los Picos de Europa.

Comillas
Plaza de la Constitución (Comillas)

Mañana: Comillas y su riqueza arquitectónica

Comienza el día explorando Comillas, una villa con un encanto señorial y una fuerte influencia modernista. Pasear por sus calles es un viaje al pasado, con imponentes edificios que reflejan su historia aristocrática. 

No puedes perderte:

 
  • El Palacio de Sobrellano y su Capilla-Panteón, residencia del Marqués de Comillas.
 
  • Subir a alguno de sus miradores, desde donde disfrutarás de vistas panorámicas del entorno.
 

Antes de continuar el recorrido, da un paseo hasta la playa de Comillas y degusta la gastronomía local en alguno de sus establecimientos. No te puedes ir sin probar las rabas, arroces con marisco o pescados frescos.

Capricho de Gaudí
Capricho de Gaudí

ENTRADAS: El Capricho de Gaudi

Compra aquí tus entradas y disfruta de esta obra única

Comillas
Desde el Mirador de Santa Lucia (Comillas)

Tarde: San Vicente de la Barquera, entre mar y montaña

Por la tarde, dirígete a San Vicente de la Barquera, un pueblo marinero con una de las postales más bonitas de Cantabria: su casco histórico con el telón de fondo de los Picos de Europa.

Recorre sus principales atractivos:

  • El Puente de la Maza, con unas vistas espectaculares de la ría.
  • La iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, en lo alto de la colina.
  • El puerto pesquero, perfecto para un paseo tranquilo.

 

Si te apetece, puedes relajarte en alguna de sus playas, como la Playa de Merón, un extenso arenal ideal para un baño al atardecer o para ver a los surfistas cabalgando las olas.

Termina el día con una cena en uno de los restaurantes del puerto de San Vicente, donde podrás degustar marisco fresco o pescado del día

No hay mejor cierre para esta jornada, que cenar con el sonido de las olas de fondo y las luces reflejándose en el agua.

San Vicente de la Barquera
Puente de la Maza (San Vicente de la Barquera)

Día 4: Potes, Liébana y Fuente Dé

Hoy nos adentramos en el corazón de los Picos de Europa, una zona de paisajes espectaculares, tradiciones centenarias y una gastronomía inigualable. 

Desde el impresionante teleférico de Fuente Dé hasta la encantadora villa de Potes, este día está lleno de experiencias inolvidables.

Mañana: Ascenso a Fuente Dé y vistas de los Picos de Europa

Empieza el día temprano para aprovechar al máximo la jornada. 

Una vez en Fuente Dé, te esperan experiencias inolvidables:

  • Subir en el teleférico: En apenas cuatro minutos, este teleférico te eleva a más de 1.800 metros de altura, ofreciendo vistas panorámicas impresionantes de los Picos de Europa.
 
  • Realizar rutas de senderismo: Desde la estación superior, puedes emprender diferentes rutas, como el sendero hasta Torre de los Horcados Rojos o una caminata más relajada hasta los prados de Áliva.
 
  • Disfrutar de la naturaleza en su estado puro: El paisaje de alta montaña, con sus riscos escarpados y valles profundos, es una postal inigualable de Cantabria.

Tarde: Potes y su ambiente tradicional

Tras descender de Fuente Dé, dirígete a Potes, la capital de la comarca de Liébana y uno de los pueblos más bonitos de Cantabria. 

En el camino hacia Potes, haz una parada en Mogrovejo, un pequeño pueblo con encanto medieval que merece una visita. 

También puedes detenerte a visitar el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, un importante destino de peregrinación, y la Ermita de San Miguel, donde llegarás a un mirador con espectaculares vistas.

Una vez en Potes, pasea por sus calles empedradas y descubre su historia y encanto únicos. 

No te puedes perder:

  • Puente de San Cayetano y el Puente de la Cárcel, dos de los rincones más fotografiados.
 
  • Torre del Infantado, con exposiciones y vistas panorámicas desde su terraza.
 
  • Callejuelas del casco antiguo, donde perderse por ellas es la mejor forma de descubrir tiendas de productos locales, tabernas típicas y el ambiente de esta villa.

 

Para terminar el día, disfruta de una cena en alguno de sus restaurantes típicos. Te recomendamos probar el cocido lebaniego o una tabla de quesos locales.

Si vas a pasar la noche en Potes, puedes aprovechar para dar un último paseo nocturno por el pueblo antes de irte a descansar, y prepararte para el siguiente día de ruta por Cantabria.

Día 5: Valles Pasiegos y Liérganes

Después de días intensos descubriendo la costa y la montaña, hoy toca una jornada más tranquila, sumergiéndonos en los Valles Pasiegos, una de las zonas más auténticas, con paisajes verdes y cabañas pasiegas.

Mañana: Explorando los Valles Pasiegos

El día empieza recorriendo los Valles Pasiegos, un conjunto de valles que engloban localidades como Selaya, Vega de Pas y San Roque de Riomiera

Aquí puedes disfrutar de:

  • Paisajes de postal: con carreteras que serpentean entre prados y montañas, pasando por pequeñas aldeas con cabañas pasiegas, y admirando las vistas que ofrecen los distintos miradores que encontrarás por el camino.
 
  • Selaya y sus sobaos: Parada obligatoria para probar los auténticos sobaos pasiegos y la quesada, siendo Casa El Macho y Joselín dos de las confiterías más famosas.
 
  • Vega de Pas, el corazón pasiego: Sus casas de piedra y su tranquilidad lo convierten en un rincón con mucho encanto. Perfecto para hacer una pausa y disfrutar de la gastronomía local.
 
Los Valles Pasiegos son una de las mejores zonas para degustar la cocina montañesa en algún restaurante tradicional. Aprovecha para probar la carne de vaca tudanca, el cocino montañés o el queso pasiego.

Tarde: Descubriendo Liérganes, el pueblo del Hombre Pez

Después de comer, ponemos rumbo a Liérganes, un pueblo con un casco histórico espectacular y una de las leyendas más famosas de Cantabria: la del Hombre Pez

Una vez allí, no te puedes perder:

  • Puente Mayor y río Miera: Uno de los rincones más fotografiados del pueblo. Según la leyenda, por estas aguas nadó el mítico Hombre Pez.
 
  • Casco antiguo: Calles empedradas, casonas montañesas con balcones de madera y un ambiente tranquilo que invita a pasear sin prisa.
 
  • Centro de Interpretación del Hombre Pez: Este pequeño museo te contará la curiosa historia de Francisco de la Vega, el hombre que desapareció en el río y fue encontrado años después en las costas de Cádiz.
 
  • Balneario de Liérganes: Si te apetece un plan más relajado, puedes visitar su famoso balneario, cuyas aguas termales llevan siglos siendo conocidas por sus propiedades medicinales.

 

Para cerrar el día, nada mejor que tomar algo en alguno de los restaurantes del pueblo, disfrutando de su encanto nocturno.

Liérganes
Puente Romano de Liérganes

Día 6: Castro Urdiales y Laredo

Hoy nos dirigimos a la costa oriental de Cantabria para descubrir dos de sus localidades más emblemáticas: Castro Urdiales y Laredo

Ambas combinan un casco histórico con encanto, un ambiente marinero y algunas de las mejores playas de la región.

Mañana: Castro Urdiales, la joya del oriente cántabro

Empezamos la jornada en Castro Urdiales, una villa marinera con historia, donde el casco viejo y el puerto pesquero se mezclan con el ambiente de una ciudad viva y dinámica.

Al llegar, puedes disfrutar de:

  • El puerto y el casco histórico: Pasea por sus calles empedradas y la animada zona del puerto, perfectas para empezar la visita.
 
  • Monumentos históricos: Explora la Iglesia de Santa María, el Castillo-Faro, el Puente Medieval y la ermita de Santa Ana. Desde aquí tendrás unas vistas espectaculares de la costa.
 
  • Playas de Castro Urdiales: Si te apetece darte un baño o simplemente relajarte un rato, puedes acercarte a la Playa de Brazomar, la más cercana al centro, o a la Playa de Ostende, algo más amplia y tranquila.
 
La gastronomía aquí es un imprescindible, especialmente si te gusta el pescado y el marisco. No te vayas sin pararte a comer unas rabas, una marmita o unas anchoas.

 

Castro Urdiales
Puerto de Castro Urdiales

Mañana: Laredo, la villa de la playa infinita

Por la tarde ponemos rumbo a Laredo, uno de los destinos más populares de la costa cántabra.

Una vez allí, puedes:

  • Pasear por el casco histórico: Conocido como Puebla Vieja, con sus calles empedradas llenas de encanto, y visitar la Iglesia de Santa María.
 
  • Subida al mirador de la Atalaya: Desde aquí se tienen unas de las mejores vistas de la playa, el pueblo y la bahía. Ideal para hacer fotos panorámicas.
 
  • El puerto y la playa: La Salvé es una de las playas más espectaculares de Cantabria, con su arena dorada y su largo paseo marítimo que llega desde la zona del puerto hasta el Puntal.
    Desde aquí puedes observar Santoña al otro lado de la bahía, o animarte a subir al barco que cruza a este encantador pueblo pesquero.
Mirador de Laredo
Mirador de Laredo

Día 7: Playas y acantilados de Cantabria

Para cerrar este viaje por Cantabria, dedicamos el último día a explorar algunos de los paisajes costeros más impresionantes de la región. 

Hoy toca desconectar, respirar aire puro y disfrutar de las playas salvajes y los acantilados vertiginosos que ofrece el litoral cántabro.

Mañana: Ruta por las playas más espectaculares

Comenzamos el día recorriendo algunas de las playas más bonitas y salvajes, donde la naturaleza se muestra en su máximo esplendor. 

Dependiendo de la zona en la que te encuentres, puedes elegir entre varias opciones:

  • Playa de Langre: Uno de los arenales más espectaculares, rodeado por enormes acantilados y con un ambiente tranquilo. Ideal para caminar, hacer fotos o incluso probar el surf.
 
  • Playa de Arnía: Pequeña pero increíblemente fotogénica, con sus formaciones rocosas que emergen del mar. Se encuentra cerca de Liencres y es perfecta para los amantes de los paisajes únicos.
 
  • Playa de Valdearenas (Liencres): Situada dentro del Parque Natural de las Dunas de Liencres, es una de las playas más salvajes de la región, con un entorno natural de dunas y bosques.
 
  • Playa de Los Locos (Suances): Un paraíso para los surfistas, con vistas espectaculares y un ambiente más juvenil.
 

Cualquiera de estas playas será perfecta para disfrutar de un plan relajado, donde disfrutar de paseos por la orilla del mar, darte un buen baño o simplemente contemplar la belleza del entorno.

Después de una mañana de playa, toca reponer fuerzas en algún restaurante con vistas al mar, donde degustar pescados y mariscos frescos, o los platos más tradicionales.

Playa de La Arnía (Liencres)
Playa de La Arnía (Liencres)

Tarde: Acantilados y atardecer inolvidable

Para terminar el día con una imagen inolvidable, te recomendamos algunos de los acantilados más impresionantes de Cantabria, desde los que admirar atardeceres únicos:

  • Acantilados de El Bolao (Cóbreces): Un rincón mágico donde el mar choca contra los acantilados y las ruinas de un antiguo molino da un toque especial al paisaje.
 
  • Acantilados de San Vicente de la Barquera: Desde aquí se tienen unas vistas impresionantes del mar durante la puesta de sol, con la imponente silueta de los Picos de Europa al fondo.
 
  • Miradores Cabo Mayor (Santander): Vuelve a Santander donde comenzó tu aventura. En este caso al Faro de Cabo Mayor, uno de los mejores lugares para disfrutar de un atardecer de película con vistas espectaculares a los acantilados.

 

Sin duda, para cerrar el viaje con broche de oro, nada mejor que despedirse con una última puesta de sol sobre el Cantábrico, disfrutando de la brisa marina y del espectáculo de colores en el horizonte.

Este día es la forma perfecta de terminar la ruta, dejándote con la sensación de querer volver a Cantabria una y otra vez

Faro Cabo Mayor
Faro Cabo Mayor

🛌 Dónde alojarse en Cantabria

Elegir dónde dormir en Cantabria depende mucho del tipo de experiencia que quieras vivir. 

Hay opciones para todos los gustos, desde hoteles en plena costa con vistas al mar hasta alojamientos rurales donde desconectar del mundo en plena naturaleza.

Puedes optar por diferentes alojamientos según la zona:

  • Santander: Si quieres estar en el centro de la acción, Santander es la mejor opción. Puedes alojarte en un hotel con vistas espectaculares a la bahía, en pleno casco histórico o cerca de las playas del Sardinero.
 
  • Pueblos con encanto: Si prefieres un entorno más rural, Santillana del Mar y Potes son apuestas seguras. Disfrutarás de un ambiente medieval que te transportará a otra época.
 
  • Costa y playas: Para una experiencia costera única, echa un ojo a Comillas o San Vicente de la Barquera. Podrás encontrar hoteles y casas rurales con vistas espectaculares al mar.

🍽️ Qué comer en Cantabria: platos típicos

Si vienes a Cantabria, prepárate para comer de lujo. Aquí la gastronomía es de las mejores del país, con platos contundentes y sabores que te van a dejar con ganas de repetir.

Algunos de los platos que tienes que probar sí o sí son:

  • Cocido montañés: El plato estrella de la gastronomía cántabra, perfecto para los días fríos. Se hace con alubias blancas, berza, chorizo, morcilla… Lo encontrarás en cualquier restaurante de montaña.
 
  • Rabas: La tapa por excelencia en Cantabria. Básicamente, son calamares rebozados, pero aquí tienen un toque especial. No te quedes sin probarlas.
 
  • Quesadas y sobaos: Dos dulces típicos que no puedes dejar pasar. La quesada pasiega tiene un sabor suave y delicioso, mientras que los sobaos son ideales para desayunar con un buen café.
 
  • Mariscos y pescados frescos: Cantabria es un paraíso para los amantes del marisco, sin olvidarnos de sus famosas y deliciosas anchoas.

🚙 Consejos para tu viaje

Para sacar el máximo partido a tu visita, aquí tienes algunas recomendaciones:

  • Mejor época para viajarCantabria es preciosa en cualquier época, pero si quieres evitar la lluvia, lo mejor es venir entre mayo y septiembre.
    En verano hay más ambiente y todas las playas están en su mejor momento, pero si prefieres tranquilidad, la primavera y el otoño son ideales.
    En invierno la zona de los Picos de Europa es espectacular si te gusta el paisaje nevado.
 
  • Cómo moverse: Lo ideal es venir con coche o alquilar uno a tu llegada. Muchas de las joyas de Cantabria están en zonas rurales o de montaña, y el transporte público no llega a todas partes.
    Con un coche, tienes total libertad para hacer rutas y parar donde te apetezca.
    Si no quieres conducir, hay autobuses que conectan las principales ciudades y pueblos, pero los horarios pueden ser algo limitados.
 
  • Rutas alternativas para un viaje más relajado: Si no te gusta ir con prisas, puedes optar por algo más tranquilo como la Ruta por los pueblos más bonitos (Santillana del Mar, Bárcena Mayor, Mogrovejo y Comillas); Ruta costera (Desde Castro Urdiales hasta San Vicente de la Barquera, con paradas en Noja y Laredo) o Ruta de naturaleza (Picos de Europa, Liébana y el Parque Natural de Cabárceno).

En resumen, una semana en Cantabria es suficiente para enamorarte de sus paisajes, su historia y su deliciosa gastronomía.

Desde playas salvajes y acantilados impresionantes, hasta pueblos con encanto y paisajes que parecen sacados de un cuento. Esta tierra lo tiene todo para hacer de tu viaje una experiencia única.

Con este itinerario, podrás conocer sus lugares más destacados, explorar rincones mágicos y aprovechar al máximo tu visita.

¡Prepara tu maleta y ven a vivir una aventura inolvidable!

¿Te ha resultado útil?

¡Haz clic en las estrellas para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Si te ha gustado, ¡compártelo!

Te recomendamos...