Península de la Magdalena: Palacio, miradores y playas
La Península de la Magdalena, ubicada en la ciudad de Santander, es uno de los destinos más emblemáticos de Cantabria.
Con su impresionante historia, vistas panorámicas, playas, y una amplia variedad de atracciones, es un lugar imprescindible para los amantes de la naturaleza, la cultura y el turismo.
En esta guía descubrirás todo lo que puedes hacer y ver en este espectacular enclave, desde visitar el icónico Palacio de la Magdalena hasta disfrutar de las tranquilas playas que rodean la península.
Quédate para explorar a fondo este sorprendente lugar.
- ¡No te pierdas el siguiente video donde podrás conocer la Península de la Magdalena!
¿Dónde se encuentra la Península de la Magdalena?
¿Por qué visitar la Península de la Magdalena?
Si estás en Santander, la Península de la Magdalena es una parada obligatoria.
Este rincón combina historia, naturaleza y unas vistas alucinantes del mar Cantábrico. Pasear por sus senderos es un auténtico lujo: te toparás con miradores impresionantes, playas tranquilas y, por supuesto, el majestuoso Palacio de la Magdalena, antigua residencia de verano de la familia real.
Además, aquí encontrarás diferentes actividades turísticas como un paseo en tren o un pequeño parque marino. Si lo prefieres, también puedes acercarte a alguna de las playas de la bahía, donde relajarte tras una larga caminata.
En definitiva, la península es el sitio ideal para desconectar, disfrutar de la naturaleza y empaparte de historia sin salir de Santander. ¡No te la pierdas!

Historia de la Península y el Palacio de la Magdalena
La Península de la Magdalena tiene mucha historia detrás, y no es para menos, porque ha sido testigo de todo tipo de momentos clave en Santander.
En la Edad Media, aquí había una ermita dedicada a Santa María Magdalena (de ahí su nombre), que servía de referencia a los marineros que llegaban a la bahía.
Más tarde, entre los siglos XVI y XVIII, este lugar se convirtió en una zona militar con fortificaciones para defender la ciudad. Había baterías de cañones y hasta un pequeño castillo.
Pero el gran cambio llegó en el siglo XX, cuando el Ayuntamiento cedió el terreno para construir el Palacio de la Magdalena, la residencia de verano del rey Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Desde entonces, este emblemático edificio se convirtió en el símbolo de la ciudad.
Hoy en día, la península es un parque público y el palacio alberga eventos y cursos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Lo que antes era un lugar solo para la realeza, ahora es un sitio donde cualquier persona puede pasear, hacer fotos del paisaje o simplemente disfrutar de la brisa marina. ¡Toda una transformación!

Qué ver y hacer en la Península de la Magdalena
Prepárate para disfrutar de un lugar donde la historia, la naturaleza y el mar se combinan de forma espectacular.
Este rincón de Santander tiene mucho que ofrecer, desde paseos con vistas impresionantes hasta rincones llenos de historia y playas perfectas para relajarse.
Aquí tienes lo imprescindible que no te puedes perder.
El Palacio de la Magdalena, el gran protagonista
El Palacio de la Magdalena es sin duda la joya de la península y uno de los edificios más icónicos de Santander.
Está situado en lo más alto, con las mejores vistas, tanto al mar como a la bahía de Santander.
Fue construido a principios del siglo XX como residencia de verano para la familia real española. La arquitectura del palacio es una mezcla de estilos, predominando las influencias inglesas y francesas, pero también con toques de la arquitectura montañesa, típica de la región.
Desde 1977, el edificio pertenece al Ayuntamiento de Santander y en 1982 fue declarado Monumento Nacional.
Hoy en día, el Palacio de la Magdalena acoge los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y es sede de congresos y eventos.
Para aquellos interesados en descubrir su historia desde dentro, se organizan visitas guiadas a lo largo del año. Estas visitas permiten explorar el interior del palacio, su mobiliario original y conocer más sobre la vida de la realeza española en Cantabria.

Un paseo por las Caballerizas Reales
A pocos metros del palacio se encuentran las Caballerizas Reales, construidas en 1918 para dar servicio a la familia real durante sus estancias en la Magdalena.
Estas edificaciones albergaban los caballos y carruajes reales. Actualmente, las caballerizas sirven como residencia para los estudiantes de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Aunque su función ha cambiado, las caballerizas conservan su esplendor arquitectónico y su carácter histórico.
Los visitantes pueden pasear por sus alrededores y conocer la historia de este edificio, que ha sido testigo de importantes eventos culturales, incluyendo conferencias y actos académicos.
El paseo y los jardines
Recorrer la Península de la Magdalena a pie es todo un placer. Sus senderos serpentean entre zonas verdes, acantilados y miradores, creando un recorrido lleno de encanto.
El parque está lleno de bancos donde sentarse a disfrutar del paisaje, esculturas que recuerdan la historia marítima de la ciudad y áreas donde simplemente desconectar del bullicio de la ciudad.

Miradores con las mejores vistas de Santander
Si algo caracteriza a la Península de la Magdalena, son sus espectaculares vistas al mar Cantábrico.
Desde distintos puntos se pueden apreciar panorámicas únicas que abarcan tanto la costa como la ciudad de Santander.
Si eres de los que disfrutan contemplando paisajes, los miradores de la península te van a encantar.
Uno de los miradores más populares se encuentra justo al lado del Palacio de la Magdalena, desde donde es posible contemplar la Isla de Mouro con su faro y, en días despejados, divisar el perfil del Sardinero.
Al otro lado, la península ofrece una vista magnífica de la Bahía de Santander, con la Playa del Puntal, Somo y Pedreña como telón de fondo.
Sin duda, los miradores son un punto esencial en tu visita para captar las mejores fotos del viaje.

El Museo al Aire Libre: El Hombre y la Mar
Otra de las sorpresas que guarda la Península de la Magdalena es el Museo al Aire Libre «El Hombre y la Mar», una exposición dedicada al navegante santanderino Vital Alsar, que rinde homenaje a sus famosas expediciones en balsa a través del océano.
El museo alberga una réplica de los tres galeones con las que Alsar realizó travesías épicas, recordando sus hazañas marítimas.
Este espacio al aire libre, a orillas del Cantábrico, permite a los visitantes apreciar de cerca estas embarcaciones y conocer más sobre la estrecha relación de Santander con el mar.

El Tren Turístico de la Magdalena: una forma divertida de recorrer la península
Para los que prefieren un recorrido más relajado, el tren turístico de la Magdalena es la opción ideal.
Este tren recorre toda la península, haciendo parada en el Palacio de la Magdalena. Ofrece a los visitantes una forma cómoda y divertida de disfrutar del paisaje.
La duración del trayecto es de unos 30 minutos, y el horario es de 10:00 a 18:30h.

ENTRADAS: Tren Turístico de la Magdalena
Compra aquí tus entradas y recorre la Península
Playas de la Península de la Magdalena
La península cuenta con algunas de las mejores playas de Santander: Magdalena y Bikinis, perfectas para relajarse después de un día explorando el Palacio y sus alrededores.
La Playa de la Magdalena es una playa tranquila con aguas protegidas por la bahía, ideal para relajarse sobre la arena.
La Playa de Bikinis, más pequeña y con un fondo rocoso, es perfecta para quienes buscan un lugar más alejado y con menos afluencia. Debe su curioso nombre a las estudiantes extranjeras que, en la década de los años 50, popularizaron el uso de este traje de baño en la región.
Guía para visitar la Península y el Palacio de la Magdalena
Si estás planeando tu visita a la Península de la Magdalena, aquí tienes toda la información necesaria para aprovechar al máximo la experiencia.
🚙 Cómo llegar a la Península de la Magdalena
Llegar a la Península de la Magdalena es sencillo, ya sea en coche, transporte público o incluso a pie desde el centro de Santander.
- En coche: Desde el centro de Santander o desde la zona del Sardinero, se accede a través de la Avenida de la Reina Victoria.
La península cuenta con un aparcamiento cercano, ya que dentro no está permitido el acceso a vehículos. En temporada alta puede ser difícil encontrar sitio, por lo que es muy recomendable llegar temprano.
- En transporte público: Existen varias líneas de autobuses urbanos que conectan con el Sardinero o con el centro de Santander, y que te dejan muy cerca de la entrada principal de la Península.
- A pie: También puedes optar por ir en bicicleta o dando un paseo por la Avenida de Reina Victoria, mientras disfrutas de las bonitas vistas a la bahía.
🕤 Acceso y horarios
Al Palacio de la Magdalena solo se puede acceder con visita guiada. Actualmente es la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y alberga congresos y eventos, por lo que el acceso libre no está permitido.
Los horarios de las visitas guiadas son los siguientes:
Del 16 de septiembre al 14 de junio:
- Lunes-Viernes: 11:00h, 12:00h, 16:00h y 17:00h
- Sábados: 10:00h, 11:00h, 12:00h, 16:00h y 17:00h
- Domingos: 11:00h, 12:00h y 13:00h
Del 15 de junio al 15 de septiembre:
- Sábados: 10:00h, 11:00h, 12:00h, 16:00h y 17:00h
- Domingos: 11:00h, 12:00h y 13:00h
Para acceder al palacio es necesario comprar las entradas con antelación.
🎟️ Entradas y tarifas
Según el tipo de visita que quieras realizar, puedes elegir entre tres experiencias diferentes:
- Visita guiada 6,50€ (por persona): con las que descubrir el interior del Palacio.
- Visita premium 17€ (por persona): podrás también acceder a estancias especiales.
- Visita teatralizada 17€ (por persona): vivirás la experiencia con los actores que representan a los habitantes del Palacio durante los veraneos de la familia real.
ENTRADAS: El Palacio de la Magdalena
Compra aquí tus entradas y disfruta de este sorprende lugar
ℹ️ Otra información de interés
- Fotografías: Si quieres capturar las mejores imágenes, utiliza los miradores de los acantilados para conseguir panorámicas únicas, y no olvides fotografiar el Palacio desde diferentes ángulos.
- Duración de la visita: La visita guiada al Palacio de la Magdalena dura unos 45 minutos aproximadamente, y recorre las principales estancias.
- Aparcamiento: A la Península solo pueden acceder vehículos autorizados, por lo que deberás dejar el coche en los aparcamientos cercanos.
- Dónde comer: Como dentro de la península no hay restaurantes, puedes acercarte a la zona del Sardinero, donde podrás comer con vistas a la playa, o al centro de Santander, donde tendrás una gran variedad de opciones para todos los gustos y presupuestos.
Consejos para tu visita
Aquí tienes algunas recomendaciones para aprovechar al máximo tu visita:
- Mejor época para visitar: cualquier momento del año es bueno, pero la primavera y el verano son ideales para disfrutar de los jardines y las playas con buen tiempo. En otoño e invierno, el paseo es más tranquilo, pero puede haber días ventosos.
- Planifica tu visita: si vas a visitar el Palacio, consulta los horarios disponibles y compra la entrada con antelación, sobre todo en temporada alta.
No olvides llevar calzado cómodo para recorrer la Península, y algo de comida y bebida si tienes pensado pasar un buen rato allí.
- Recomendaciones adicionales: si quieres evitar las multitudes, lo mejor es ir a primera hora de la mañana o al final del día. Además, la luz del atardecer es perfecta para fotografiar la zona.
Qué visitar en los alrededores de la Península
Si después de recorrer la península quieres seguir explorando, hay varios lugares cercanos que merecen una visita:
- Playas del Sardinero: A pocos minutos andando desde la península se encuentran las playas del Sardinero, dos amplias y espectaculares playas con arena dorada y un paseo marítimo perfecto para caminar. Es un lugar ideal tanto para dar un paseo como para un refrescante baño en verano.
- Centro de Santander: Desde la Magdalena puedes acercarte al centro de Santander, donde te esperan lugares tan interesantes como la Catedral de Santander, el Paseo Pereda o el Centro Botín, uno de los museos más modernos de la ciudad con vistas impresionantes a la bahía.
- Faro de Cabo Mayor: Si te gusta caminar, puedes seguir la costa por la zona del Sardinero, hasta el Faro de Cabo Mayor, un mirador espectacular con acantilados y unas vistas impresionantes del Cantábrico. Es un sitio perfecto para disfrutar de la naturaleza y hacer fotos inolvidables.
Otros museos y monumentos que pueden interesarte
Si te interesa la historia y la cultura, cerca de la Península de la Magdalena encontrarás varios museos y monumentos que vale la pena visitar.:
- Museo Marítimo del Cantábrico: A pocos minutos de la península, este museo es perfecto para conocer la historia de la navegación y la vida marina en Cantabria. Tiene exposiciones sobre barcos, pesca tradicional y hasta un acuario con especies del Cantábrico.
- Palacio de Festivales de Cantabria: Ubicado en la zona del Paseo Marítimo, este edificio es uno de los principales centros culturales de Santander. Aquí se celebran conciertos, obras de teatro y eventos de todo tipo, incluyendo el Festival Internacional de Santander en verano.
- Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria: Si te apasiona la historia, este museo es una visita obligada. Aquí descubrirás piezas arqueológicas de las cuevas prehistóricas de Cantabria, incluyendo objetos de arte rupestre y restos de los primeros pobladores de la región. Un viaje fascinante a la prehistoria sin salir de Santander.
En resumen, la Península de la Magdalena es un lugar imprescindible en tu visita a Santander, lleno de historia, paisajes espectaculares y rincones únicos por descubrir.
Su combinación de naturaleza, playas, monumentos y miradores la convierten en un destino perfecto para cualquier visitante.
Si buscas un plan que mezcle historia, mar y vistas increíbles, este es tu sitio.
¡No te quedes sin visitarla!
¿Te ha resultado útil?
¡Haz clic en las estrellas para puntuarlo!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?