Cabezón de la Sal: historia, naturaleza y gastronomía en el corazón de Cantabria
Si estás planeando una escapada a Cantabria y buscas un destino que combine historia, naturaleza y una buena dosis de gastronomía cántabra, Cabezón de la Sal es el lugar perfecto.
Este pequeño municipio, conocido por su pasado ligado a la explotación de salinas, es hoy un punto de partida para explorar los paisajes montañosos de la región y disfrutar de su rica cultura.
Destaca por su entorno natural, que incluye el impresionante Parque Natural Saja-Besaya y el Monumento Natural de las Secuoyas, además de un legado cultural y arquitectónico que se refleja en sus calles y monumentos
¡Sigue leyendo y descubre todo lo que puedes ver, hacer y saborear en Cabezón de la Sal!
- ¡No te pierdas el siguiente video para descubrir los rincones de Cabezón de la Sal!
¿Por qué visitar Cabezón de la Sal?
Cabezón de la Sal es un destino que combina naturaleza, historia, y una acogedora atmósfera rural.
Su atractivo radica en la variedad de actividades y experiencias que ofrece, lo que lo convierte en un lugar ideal para todos los tipos de viajeros.
Rodeado por verdes montañas y bosques, donde se pueden disfrutar rutas de senderismo, avistamiento de fauna y paisajes únicos. Además, su famoso bosque de secuoyas es un lugar mágico para conectar con la naturaleza.
Este pueblo ha sabido preservar su identidad. Sus calles, arquitectura y festividades, reflejan su rica tradición cultural.
Además, su ubicación estratégica hacen de Cabezón de la Sal un excelente punto de partida para explorar sus alrededores. Desde pueblos cercanos como Santillana del Mar, Comillas, o adentrarse en la naturaleza del Parque Natural Saja-Besaya.
Historia de Cabezón de la Sal
El nombre de Cabezón de la Sal no es casual. Este municipio tiene una larga historia que remonta sus orígenes a la época romana, cuando la sal era un recurso muy valioso.
En el subsuelo de esta zona se encuentran importantes yacimientos salinos, que durante siglos fueron explotados y generaron riqueza. La actividad relacionada con la extracción de sal fue el motor económico del municipio, que poco a poco fue creciendo y consolidándose.
Además, Cabezón de la Sal ha sido testigo de diferentes períodos históricos, desde la Edad Media hasta la Revolución Industrial, lo que se refleja en la diversidad de su arquitectura y en sus calles.
Hoy en día, sigue manteniendo su esencia tradicional, a pesar de ser un destino turístico cada vez más popular.

Qué ver y hacer en Cabezón de la Sal
Este pequeño municipio tiene mucho que ofrecer en cuanto a patrimonio natural y cultural. Desde monumentos históricos hasta entornos naturales espectaculares.
Además, hay diferentes actividades que puedes hacer en Cabezón de la Sal y sus alrededores, ¡no te faltarán cosas que ver!
Monumento Natural de las Secuoyas
A tan solo unos minutos de Cabezón de la Sal se encuentra uno de los rincones más impresionantes de Cantabria: el Monumento Natural de las Secuoyas.
Este majestuoso bosque de árboles gigantes, originarios de California, fue plantado en los años 40 con fines madereros, aunque nunca se llegó a explotar.
Hoy en día, pasear por este bosque de secuoyas te hace sentir pequeño ante la inmensidad de estos árboles que pueden alcanzar los 36 metros de altura.
¡Una visita imprescindible para los amantes de la naturaleza!
Iglesia de San Martín
Si eres de los que disfruta admirando la arquitectura de los lugares que visitas, no puedes perderte la Iglesia de San Martín.
Este templo, ubicado en el centro del municipio, es uno de los ejemplos más destacados del patrimonio religioso de la región.
Su mezcla de estilos arquitectónicos, desde el románico hasta el barroco, la convierte en un lugar lleno de historia y arte.

Poblado cántabro de Cabezón de la Sal
Una de las visitas más singulares que puedes hacer en Cabezón de la Sal es al Poblado Cántabro, un museo al aire libre que recrea cómo vivían los antiguos cántabros antes de la llegada de los romanos.
Este espacio te transporta al pasado, mostrando detalles sobre las viviendas, utensilios y costumbres de estas tribus prerromanas que habitaban la región.
El poblado está diseñado con gran rigor histórico, basado en excavaciones y estudios arqueológicos, lo que lo convierte en una experiencia educativa tanto para adultos como para niños.
Durante la visita, podrás explorar las cabañas, aprender sobre las técnicas de construcción de la época y conocer de cerca cómo era el día a día de estas comunidades.
Además, el Poblado Cántabro organiza actividades interactivas y talleres, como demostraciones de artesanía tradicional y simulaciones de batallas, lo que añade un toque dinámico y entretenido a la experiencia.
Es una parada imprescindible para quienes quieran entender la historia más antigua de Cantabria mientras disfrutan de un entorno natural único.
Parque Natural Saja-Besaya
Para los aventureros y amantes del senderismo, el Parque Natural Saja-Besaya es una parada obligada.
Este espacio protegido ofrece múltiples rutas de senderismo que recorren paisajes espectaculares, con bosques frondosos y ríos cristalinos.
Además, es una oportunidad excelente para ver de cerca la fauna local, como ciervos y aves rapaces.
Las rutas varían en dificultad, así que tanto si eres un senderista experimentado como si buscas un paseo tranquilo, encontrarás opciones que se adapten a ti.
Fiestas y Tradiciones Locales
Cabezón de la Sal tiene un calendario festivo lleno de eventos interesantes, pero si hay una celebración que destaca sobre las demás, esa es el Día de Cantabria, que se celebra el segundo domingo de agosto.
Durante esta jornada, el municipio se transforma en un verdadero escaparate de la cultura cántabra: música tradicional, trajes típicos, danzas y, por supuesto, comida.
Es una oportunidad única para empaparte de las tradiciones locales y disfrutar del ambiente festivo.

Rutas de Senderismo y Naturaleza
El entorno de Cabezón de la Sal es ideal para los amantes del aire libre.
Desde el Parque Natural Saja-Besaya hasta las cercanas rutas que te llevan a lo largo del río, hay senderos para todos los gustos.
No olvides llevar tu cámara, porque los paisajes son dignos de postal, especialmente en otoño, cuando los bosques se tiñen de ocres y rojizos.
🚙 Cómo llegar a Cabezón de la Sal
Cabezón de la Sal está excelentemente comunicado y puedes llegar fácilmente en coche, tren o autobús desde diversas ciudades cercanas.
- En coche: Desde Santander, puedes llegar en una media hora por la A-67 y después la A-8, tomando la salida 249. Desde Bilbao, por la A-8 el trayecto dura una hora y media aproximadamente.
- En tren: Renfe Cercanías conecta Santander con Cabezón de la Sal con varios servicios diarios. El trayecto dura alrededor de 1 hora.
- En autobús: Las líneas de autobuses ALSA ofrecen rutas desde Santander y otras localidades, con una duración del trayecto de 45 minutos a 1 hora. Es una opción práctica para quienes no quieren conducir.
Consejos para el viaje
Cabezón de la Sal cuenta con zonas de aparcamiento gratuitas y de pago.
Busca los aparcamientos públicos habilitados para evitar complicaciones en el centro. De esta forma, podrás recorrer sus calles a pie, disfrutando de su arquitectura, tiendas y restaurantes.
🍳 Dónde comer en Cabezón de la Sal
Restaurantes y bares recomendados
Si quieres disfrutar de la gastronomía local, te dejamos algunas recomendaciones de restaurantes donde podrás deleitarte con los sabores de Cantabria:
- Casa de Comidas EL Sol: Saborea el mítico Cocido Montañes en el corazón de Cabezón de la Sal.
- Hasta el amanecer: Aquí podrás disfrutar de sus deliciosas hamburguesas caseras elaboradas con productos de calidad.
Gastronomía y platos típicos
Uno de los platos que no puedes dejar de probar en tu visita es el Cocido Montañés, un guiso contundente a base de alubias blancas, berza y embutidos.
Ideal para los días fríos, este plato te dejará con energía suficiente para continuar tu recorrido.
Aunque las anchoas de Santoña son el plato estrella de la costa cántabra, también se pueden disfrutar en los bares y restaurantes de Cabezón de la Sal.
Otro producto que no puedes dejar pasar es el queso de nata de Cantabria, un queso suave y cremoso que te sorprenderá por su sabor.
😴 Dónde dormir en Cabezón de la Sal
Hoteles y alojamientos recomendados
Cabezón de la Sal ofrece varias opciones de alojamiento, desde hoteles con encanto hasta acogedoras casas rurales. Aquí te dejamos algunas sugerencias:
- Gades: Pequeña pensión en el corazón de Cabezón de la Sal donde tenerlo todo a mano en un entorno tradicional.
- Hotel el Jardín de Carrejo: Ubicado a las afuera del pueblo, en contacto directo con la naturaleza y con un trato excelente de sus anfitriones.
- Hostería EL Cruce: Situada a la entrada del pueblo, cuenta con parking en los alrededores y su restaurante ofrece platos de gran calidad.
Consejos para elegir tu alojamiento
Si planeas moverte a pie por el centro, elige un alojamiento cerca del casco histórico.
Si prefieres disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza, elige hoteles rurales en las afueras.
Comprueba los servicios que ofrece el alojamiento como desayuno, aparcamiento gratuito o actividades adicionales. Estas comodidades pueden marcar la diferencia en tu estancia.
No olvides leer las reseñas recientes de otros huéspedes para conocer sus experiencias y evitar sorpresas desagradables.
Por último, define cuánto quieres gastar y compara opciones dentro de ese rango. En Cabezón de la Sal encontrarás desde alojamientos económicos hasta opciones más exclusivas.
Qué visitar en los alrededores de Cabezón de la Sal
Excursiones y lugares de interés cercanos
Si tienes tiempo, te recomendamos que aproveches la ubicación estratégica de Cabezón de la Sal para hacer algunas excursiones a pueblos cercanos.
- Capricho de Gaudí: A solo 15 minutos en coche, en Comillas, podrás visitar esta construcción de arquitectura modernista que vale la pena visitar.
- Museo de Altamira: También puedes acercarte a Santillana del Mar, y visitar este museo que alberga réplicas de las famosas pinturas rupestres.

Pueblos bonitos cerca de Cabezón de la Sal
No puedes perderte la oportunidad de explorar otros pueblos cercanos que también tienen un encanto especial.
- Comillas: A poca distancia encontrarás este pueblo costero, famoso por su impresionante arquitectura modernista como el Capricho de Gaudí, además de su preciosa playa y su entorno natural.
- Santillana del Mar “la villa de las tres mentiras”: Se trata de una parada obligatoria para los amantes de la historia y el arte, donde disfrutar de un viaje en el tiempo gracias a su rico patrimonio medieval.
- Carmona: Otro destino que merece la pena visitar. Este pequeño y pintoresco pueblo de montaña, a 30 minutos de Cabezón de la Sal, destaca por su tranquilidad, sus casas de arquitectura tradicional cántabra y su increíble entorno natural.
Consejos para tu visita
Estos son algunas de nuestras recomendaciones para aprovechar al máximo tu estancia:
- No puedes perderte: Visitar el Monumento Natural de las Secuoyas y el Poblado Cántabro. Ambos son puntos destacados que te acercarán a la esencia del lugar.
- Mejor época para visitar: La primavera y el otoño son ideales por su clima agradable y paisajes llenos de color, además de poder pasear por sus calles sin aglomeraciones. Sin embargo, el verano es perfecto si quieres disfrutar del Día de Cantabria en agosto y otras festividades locales.
- Recomendaciones adicionales: Cantabria es conocida por su clima cambiante, así que lleva algo de abrigo y calzado adecuado si planeas explorar senderos o el casco histórico.
En resumen, Cabezón de la Sal es un destino que combina historia, naturaleza y cultura, ofreciendo una experiencia completa para sus visitantes.
¿Te ha resultado útil?
¡Haz clic en las estrellas para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?