Santander

Visita Santander, la capital de Cantabria. Descubre qué ver y hacer: conoce su historia, pasea por su bahía, relájate en sus playas y disfruta su comida. ¡Una ciudad que lo tiene todo!
¿Qué encontrarás aquí?
Contenido

Santander, la capital de Cantabria: una ciudad que lo tiene todo

Santander es una de esas ciudades que enamoran sin hacer ruido. Capital de Cantabria y bañada por el mar Cantábrico, esta ciudad combina a la perfección historia, naturaleza, cultura y gastronomía. 

Situada al norte de España, es una urbe elegante y tranquila, que mira al mar con orgullo y se despliega alrededor de una de las bahías más bonitas del mundo.

Santander es una ciudad de tamaño medio ideal para recorrer a pie o en bici. Está rodeada de playas, parques naturales y miradores que regalan vistas espectaculares. 

Además, su trazado urbano mezcla lo moderno con lo tradicional: desde antiguos edificios históricos hasta espacios vanguardistas como el Centro Botín.

¿Y qué la hace diferente frente a otras ciudades del norte? 

Para empezar, su luz. Sí, puede sonar a tópico, pero esa mezcla de verdes intensos, cielo cambiante y reflejos del Cantábrico crea una atmósfera muy especial. 

A eso súmale su ritmo pausado, su ambiente elegante pero cercano, su gastronomía marinera y su facilidad para moverse sin agobios. ¡Te enamorará!

¿Por qué visitar Santander?

Visitar Santander es descubrir una de las joyas del norte de España, que combina naturaleza, cultura y gastronomía como pocas. 

Aquí no tienes que elegir entre mar o ciudad, porque lo tienes todo a un paso: playas urbanas, miradores espectaculares, paseos frente al mar y barrios llenos de vida.

Es perfecta tanto para una escapada rápida como para unas vacaciones más largas. Un destino ideal para desconectar sin renunciar a nada. Desde el Palacio de la Magdalena hasta la bahía (considerada una de las más bonitas del mundo), pasando por el arte del Centro Botín o la energía de sus terrazas y mercados, siempre hay algo que ver y hacer en Santander.

Además, su excelente conexión con otras zonas de Cantabria hace que sea el punto de partida ideal para explorar lugares como parques naturales, pueblos con encanto  o sus extensas playas

Ya sea que vengas por el turismo en Santander o como base para recorrer la región, te va a encantar.

Historia de Santander

La historia de Santander se remonta a tiempos romanos, cuando era conocida como Portus Victoriae, un puerto estratégico del Imperio en la costa norte. Aunque durante siglos fue una pequeña aldea marinera, su situación geográfica en plena bahía del Cantábrico la convirtió en punto clave para el comercio marítimo y el desarrollo pesquero.

Uno de los momentos más duros llegó en 1497, cuando un barco procedente de los Países Bajos introdujo la peste bubónica en la ciudad. El brote causó la despoblación y marcó profundamente el devenir de Santander. A pesar de aquello, la ciudad resurgió poco a poco, creciendo en torno a sus dos núcleos iniciales: la Puebla Vieja y la Puebla Nueva.

Otras fechas clave son en 1893 cuando tiene lugar la explosión del buque Cabo Machichaco, y 1941 cuando un incendio arrasó buena parte del centro histórico, cambiando para siempre la imagen de Santander. En apenas dos días, el fuego destruyó multitud de edificios, incluyendo algunos de gran valor patrimonial. La ciudad tuvo que reinventarse desde cero, y de ahí surgió el Santander más moderno, con calles amplias, plazas abiertas y una arquitectura funcional que aún hoy se percibe en su centro urbano.

Entre los años 1913 y 1930 Santander se convierte en destino turístico de la Familia Real, momento en que la ciudad les regala los terrenos de la Península de la Magdalena y el Palacio.

Desde entonces, la capital cántabra ha sabido crecer sin perder su esencia. Ha mantenido su alma marinera y su elegancia señorial, combinando espacios históricos con apuestas culturales contemporáneas. 

Hoy es una ciudad que se abre al mar y al visitante con orgullo, testigo de un pasado intenso y protagonista de un presente lleno de vida.

Santander

Qué ver y hacer en Santander

Santander es una ciudad para recorrer con calma y disfrutar con todos los sentidos. Ya sea paseando junto al mar, explorando su historia o dejándote sorprender por su arquitectura, siempre hay algo interesante que descubrir. 

A continuación, te mostramos los lugares imprescindibles que no pueden faltar en tu visita a Santander ciudad: monumentos, rincones con encanto y espacios culturales que hacen de esta capital cántabra un destino único. 

¡Prepara tu lista y empieza a explorar!

Palacio de la Magdalena y península

El Palacio de la Magdalena, construido entre 1908 y 1912 como residencia de verano para los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia, domina la península que lleva su nombre.

Puedes recorrer la Península a pie o en su Tren Turístico, en un circuito de 20 minutos con parada en el Palacio.

Te recomendamos optar por una Visita guiada por el Parque y el Palacio de la Magdalena (duranción de 2 horas), con la que descubrir su interior y conocer más a fondo su historia.

La experiencia combina naturaleza, historia y vistas al mar en una ruta perfecta para familias, corredores o amantes de la fotografía: el contraste entre el palacio, la panorámica del Sardinero y la pequeña isla de Mouro hace que el entorno sea inolvidable.

¿Te has quedado con ganas de más? 

La Península de la Magdalena tiene rincones que no puedes perderte. Descubre su historia, sus miradores y los secretos que la hacen única en nuestra guía completa sobre la Península de la Magdalena.

Visita la Península de la Magdalena, uno de los lugares más emblemáticos de Cantabria. Un recorrido por el Palacio de la Magdalena, sus tranquilas playas y las mejores vistas al mar. ¡Una parada imprescindible en Santander!

Paseo Pereda y Puerto Chico

En pleno corazón de la bahía, el Paseo de Pereda conecta la zona del centro histórico con los verdes Jardines de Pereda, para integrarse con el mar y eliminar el tráfico mediante un túnel soterrado.

Frente a ellos se alza el vanguardista Centro Botín, obra de Renzo Piano, con su fachada de discos cerámicos reflectantes y grandes pasarelas sobre el agua, todo con actividades culturales y exposiciones permanentes y temporales.

Desde el paseo también podrás contemplar el icónico Monumento a los Raqueros, junto a la emblemática Grúa de Piedra que recuerda el pasado portuario y el Palacete del Embarcadero.

Continuando por este paseo marítimo llegarás hasta Puertochico y al Dique de Gamazo, donde hacer una parada para admirar las vistas panorámicas de la bahía.

Catedral de Santander y su entorno

En lo alto del antiguo cerro de Somorrostro se ubica la Catedral de Santa María de la Asunción, templo gótico cuya cripta data del siglo XII y alberga la Iglesia del Santísimo Cristo

Si quieres viajar en el tiempo y conocer más sobre su historia, puedes optar por una Visita guiada por la catedral de Santander (duración de 1h y 45m). Esta incluye la entrada tanto a la catedral como a la iglesia del Cristo.

El entorno es ideal para pasear por callejuelas históricas, disfrutar de plazas llenas de cafeterías con encanto (como la Plaza Pombo o la Plaza de Cañadío), y empaparse de la atmósfera auténtica del centro viejo (como la Plaza Porticada y el Mercado de la Esperanza).

Catedral Santander
Catedral de Santander

Miradores y funicular del Río de la Pila

Para una panorámica diferente, el Funicular del Río de la Pila es el gran secreto local. 

Gratuito y rápido, conecta el centro urbano con el barrio alto, y ofrece una vista increíble de la bahía, el puerto y los tejados rojizos del casco antiguo.

Subir al funicular es más que un trayecto: es una experiencia visual.

Desde su mirador en General Dávila, además del paisaje urbano, si el día está despejado se alcanza a divisar incluso los Picos de Europa. Es accesible, gratuito y uno de los puntos panorámicos mejor valorados por viajeros y locales.

Museos y edificios históricos

Santander no solo enamora por su costa y su ambiente marinero, también por su riqueza cultural. 

Aquí encontrarás museos que van desde arte contemporáneo de primer nivel hasta vestigios arqueológicos únicos. Entre ellos destacan:

  • Centro Botín – Un icono arquitectónico y cultural que combina arte, exposiciones y actividades frente a la bahía.
 
  • Museo Marítimo del Cantábrico (MMC) – Perfecto para descubrir la historia naval y pesquera de la región, con acuarios y colecciones únicas.
 
  • Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander (MAS) – Recientemente renovado, es un referente cultural que combina arte clásico y contemporáneo.
 
  • Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) – Un recorrido fascinante por el pasado más remoto de la región.
 
  • Centro de Interpretación de la Historia de la Ciudad – Para conocer cómo Santander evolucionó a lo largo de los siglos.
 
  • Centro Arqueológico de la Muralla Medieval – Donde se conservan restos originales de la antigua muralla de la ciudad.
 
  • Palacete del Embarcadero – Una antigua estación portuaria, ahora reconvertida en sala de exposiciones con vistas privilegiadas al mar.

Actividades y Rutas turísticas

Autobús Turístico de Santander

Una excelente opción para conocer la ciudad es el Autobús turístico de Santander. Ofrece un recorrido de 9 paradas en una ruta de 40 minutos de duración.

El billete tiene una validez de 24 horas consecutivas, para que puedas bajar y subir cuantas veces quieras.

Además, incluye un billete para el tren turístico de la Península de la Magdalena.

Paseo en barco por la Bahía de Santander

Descubre la bahía desde otra perspectiva con las embarcaciones de la empresa Los Reginas.

Además de ofrecer transporte hacia Pedreña, Somo y la Playa del Puntal (10 min), también disponen de Paseo en barco por la bahía de Santander (1 hora) y excursiones por el Río Cubas (2 horas).

Los Reginas
Los Reginas

Cultura, eventos y festividades en Santander

Santander no solo es mar y paisaje; también es una ciudad con una vida cultural activa y un calendario festivo repleto de eventos que atraen tanto a locales como a visitantes. 

Si estás pensando en visitarla, echa un vistazo a sus principales celebraciones y festivales. ¡Seguro que tu escapada coincide con alguno!

  • Fiestas de la Virgen del Mar (lunes de Pentecostés): La patrona de Santander tiene su fiesta en su ermita, junto a la playa Virgen del Mar. Se celebra con una romería, misa campestre, comida popular y actividades tradicionales cántabras. Es una fiesta muy querida por los santanderinos y perfecta para vivir el ambiente más local.
 
  • San Juan (23-24 de junio): Cada año, Santander celebra la llegada del verano con la tradicional hoguera en la Segunda Playa del Sardinero, acompañadas de una romería colectiva, talleres infantiles (como pintacaras y cápsulas de deseos sobre pequeñas hogueras) y una gran macrodiscoteca nocturna para bailar bajo las estrellas
 
  • Baños de Ola (julio): Estos festejos veraniegos, declarados Fiesta de Interés Turístico Regional, se celebran en los Jardines de San Roque, Primera Playa y Plaza de Italia entre el 3 y el 6 de julio. Habrá pasacalles con trajes de época, talleres para niños, casetas gastronómicas, actuaciones en directo y fuegos artificiales: un viaje al pasado con sabor contemporáneo.
 
  • El Carmen (11-16 de julio): Celebradas en honor a la patrona de los marineros, estas fiestas transforman el tradicional Barrio Pesquero en un auténtico festival popular lleno de tradición, mar y diversión. Durante la semana tienen lugar misas, procesiones, pasacalles, juegos infantiles y actuaciones, que rinden homenaje a la conexión de la ciudad con el mar.
 
  • Semana Grande de Santander (mediados de julio): Es la fiesta más importante del año. Coincide con el día de Santiago (25 de julio) y transforma la ciudad en un hervidero de actividades: conciertos gratuitos, espectáculos, casetas gastronómicas (las populares “peñas”), fuegos artificiales, ferias y un ambiente inmejorable por las calles del centro. Todo el mundo se echa a la calle a disfrutar.
 
  • Santos Mártires (30 de agosto): Santander rinde homenaje a sus patrones (San Emeterio y San Celedonio) con festividades durante los últimos días de agosto: Mercado Romano, misas solemnes, procesión, conciertos, actividades infantiles y fuegos artificiales en la Segunda Playa del Sardinero.
 
  • Navidad en Santander: Durante diciembre y principios de enero, la ciudad se llena de luces, mercados navideños, pistas de patinaje, belenes expuestos, tren de la Navidad, cabalgata de Reyes y actividades para toda la familia. La Plaza del Ayuntamiento y los Jardines de Pereda son puntos clave para vivir el ambiente festivo.

Playas y naturaleza de Santander

Santander también es uno de los destinos costeros más atractivos del norte de España. Sus playas urbanas, sus acantilados y su entorno natural permiten desconectar sin alejarse del centro. 

A continuación, te mostramos las zonas más destacadas para que puedas elegir la que mejor se adapta a lo que buscas.

Playas de El Sardinero

La zona del Sardinero es el epicentro del verano santanderino. Sus playas son amplias, con arena dorada y fina, bien cuidadas y con todo tipo de servicios. 

En este extenso arenal podemos encontrar las siguientes playas:

  • Playa de El Camello: destaca por la curiosa formación rocosa con forma de camello en medio del mar. Muy frecuentada por familias, tiene una zona tranquila para el baño.
 
  • Playa de La Concha: es perfecta si buscas un ambiente más relajado, entre el Camello y la Primera del Sardinero. Cuenta además con algunos bares restaurantes a pie de playa como el «Balneario de la Concha».
 
  • Primera y Segunda Playa de El Sardinero: son las más extensas y populares. Aquí hay espacio para tumbarse, practicar surf o simplemente disfrutar de su paseo marítimo y las vistas. Ambas cuentan con bandera azul, vigilancia, duchas, y accesos adaptados.
    Se encuentran divididas por los Jardines de Piquío, un rincón verde para descansar con preciosas vistas panorámicas del mar. Cuando la marea está baja, se puede pasar de una playa a otra caminando por la orilla.
 

Son playas ideales si te gusta estar cerca de restaurantes, bares y servicios, pero sin renunciar a la belleza natural.

Descubre las Playas de El Sardinero, el arenal más icónico de Santander. Perfectas para un día en familia, pasear sin prisas o disfrutar de un ambiente único en plena ciudad. ¡Una visita imprescindible!

Playas de la Bahía de Santander

Aun paso del centro de la ciudad, estas playas están más resguardadas dentro de la bahía, con aguas muy tranquilas y poco oleaje, por lo que son ideales para ir con niños o simplemente darte un baño relajado.

  • Playa de Los Peligros: a pesar de su nombre, es una de las más seguras para el baño. Rodeada de vegetación y con sombra natural.
 
  • Playa de La Magdalena: situada a la entrada de la Península de la Magdalena, ofrece un entorno privilegiado con un restaurante a pie de playa.
 
  • Playa de los Bikinis: debe su nombre a las estudiantes extranjeras que venían a Santander en los años 50. Hoy en día es una playa pequeña y tranquila, ubicada casi al final de la península, muy apreciada por quienes buscan un rincón más íntimo.
 

En conjunto, las playas de la Bahía de Santander son ideales para quienes buscan calma y un entorno más familiar, pero también para quienes quieren disfrutar de un baño tranquilo con vistas a la bahía.

Playas de la Bahía de Santander, un paraíso en pleno corazón de la ciudad. Disfruta de sus aguas tranquilas, arena dorada y vistas espectaculares. ¡Un rincón con encanto donde relajarse!

Mataleñas y Cabo Mayor

Si te apetece algo más salvaje y menos urbano, toma nota de esta zona.

En los alrededores de Mataleñas encontrarás playas, senderos y zonas verdes con vistas al mar.

  • Playa de Mataleñas: es una pequeña cala escondida entre acantilados, con acceso a pie por unas escaleras. El esfuerzo merece la pena: aguas cristalinas, buen ambiente y una sensación de estar lejos del mundo, aunque estés a un paso de la ciudad.
 
  • Playa de Los Molinucos: es una cala natural diminuta y aislada, a la que se accede a través de la senda junto al campo de golf o a través del Parque de Mataleñas. Durante la pleamar, esta playa puede llegar a desaparecer completamente bajo el agua.
 
  • Parque de Mataleñas: un espacio verde ideal para un paseo tranquilo entre vegetación o para disfrutar de sus espectaculares vistas al mar. Se encuentra situado al final de la Segunda Playa de El Sardinero, y cuenta con acceso directo a las calas de Mataleñas y Molinucos. 
 
  • Faro de Cabo Mayor: es uno de los paisajes más icónicos de Santander, con su mirador y atardeceres de película. Desde aquí se contemplan los acantilados y se puede seguir una ruta costera con vistas panorámicas del cantábrico.
    Además, en los alrededores encontrarás el Parque de Cabo Mayor, una amplia explanada verde perfecta para que los perros disfruten en libertad.
Conoce la Playa de Mataleñas, un pequeño paraíso escondido en Santander. Déjate sorprender por sus aguas turquesas, sus acantilados y sus senderos con vistas espectaculares. ¡Un rincón natural perfecto para desconectar!

Sendas y paseos urbanos por Santander

Santander invita a recorrerla a pie o en bici. Desde paseos urbanos hasta sendas naturales que bordean acantilados, hay rutas para todos los gustos y tiempos.

Aquí tienes algunas de las mejores rutas:

Paseos urbanos por el centro de Santander

  • Paseo Pereda a El Sardinero (4,5 km): Un recorrido que bordea la costa, pasando por las Playas de la Bahía y lugares emblemáticos como el Centro Botín o Puerto Chico, hasta llegar a las famosas playas del Sardinero.
 
  • Santander monumental y comercial (2,5 km): Ruta ideal para quienes quieren descubrir la esencia de la ciudad. Parte de la Plaza Pombo, atraviesa calles históricas, el funicular del Río de la Pila, la Plaza del Ayuntamiento y zonas llenas de vida y comercios, hasta llegar a la Plaza de Toros.
 
  • Santander marítimo (2,5 km): Comienza en la Plaza de Atarazanas y sigue por la Catedral, el Centro Botín, los Raqueros y Puerto Chico, para terminar en la playa de la Magdalena. Un paseo que combina historia, arte y mar.
 
  • Magdalena y Sardinero (7 km): Ruta más extensa que parte de la Avenida Reina Victoria y recorre la Península de la Magdalena, continúa por el paseo marítimo hasta la Segunda Playa del Sardinero y llega al Parque de Las Llamas.
    También puedes reservar un Free Tour por el Sardinero y la Magdalena (duración de 2 horas), en el que recorrer los principales puntos y conocer un poco más acerca de su historia.
Santander
Santander

Sendas y Rutas por Santander

  • Senda Mataleñas – Cabo Mayor (2,5 km): Ruta costera con vistas espectaculares que une la Segunda Playa del Sardinero con el Faro de Cabo Mayor, pasando junto a acantilados y calas escondidas.
 
  • Senda del Litoral Norte (12,5 km): Ideal para los amantes de la naturaleza. Une el Faro de Cabo Mayor con la Playa de la Virgen del Mar, siguiendo un trazado de acantilados y paisaje marino.
 
  • Parque de Las Llamas (2 km): Conocido como el pulmón verde de Santander, es perfecto para pasear entre zonas ajardinadas, estanques y miradores.
 
  • Ruta de la Peña de Peñacastillo (2,3 km): Una caminata corta pero con recompensa: vistas panorámicas impresionantes de Santander y su bahía.
Senda de Mataleñas
Senda de Mataleñas
¿Vas a Santander y solo tienes 3 días? Te proponemos un itinerario para exprimir la ciudad al máximo: qué ver y hacer, planes imprescindibles y consejos para tu visita. ¡Una escapada perfecta!

🚙 Cómo llegar a Santander y moverse por la ciudad

Santander está muy bien conectada, tanto con otras ciudades como a nivel regional. Ya vengas en coche, tren, autobús o avión, llegar no te supondrá ningún problema.

  • En coche: Si vienes en tu propio vehículo, la A-8 conecta Santander con el resto del norte peninsular como Oviedo o Bilbao.
    Desde Madrid, puedes tomar la A-67, que atraviesa Torrelavega, el segundo núcleo urbano más relevante de la provincia.
 
  • En tren: La estación de RENFE conecta Santander con Palencia, Valladolid y Madrid. También puedes llegar en tren FEVE desde otros puntos de Cantabria y del norte, como Bilbao y Asturias.
 
  • En autobús: La estación de autobuses de Santander está junto a la estación de tren, y compañías como ALSA ofrecen trayectos diarios desde múltiples ciudades españolas.
 
  • En avión: El Aeropuerto Seve Ballesteros-Santander, a tan solo 6 km del centro, tiene vuelos nacionales e internacionales. Desde allí puedes llegar al centro en taxi o autobús en menos de 20 minutos. 

Cómo moverse por Santander

Además, una vez dentro, moverse por la ciudad es sencillo y cómodo, gracias a su tamaño medio y sus buenas conexiones de transporte público.

Dependiendo de tu plan de viaje, presupuesto y tiempo disponible, puedes elegir entre estas formas de recorrerla:

  • Caminando: El centro de Santander es perfecto para recorrerlo a pie. Sus calles están bien señalizadas y cuentan con funiculares, rampas y escaleras mecánicas que facilitan los trayectos más empinados, ofreciendo una experiencia cómoda y accesible.
 
  • Coche: Si prefieres desplazarte en coche, ten en cuenta que el centro cuenta con zona azul (OLA) con horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 (lunes a viernes) y de 10:00 a 14:00 (sábados).
    El tiempo máximo de estacionamiento es de 2 horas (1,45 €).
    También encontrarás aparcamientos subterráneos de pago y zonas gratuitas en áreas menos céntricas.
 
  • Autobús UrbanoLa red de autobuses urbanos TUS (Transportes Urbanos de Santander) cubre toda la ciudad, incluyendo zonas periféricas. Los trayectos son frecuentes y económicos, por lo que es una buena opción para moverse sin complicaciones.
 
  • Taxi y VTC: Las compañías de Taxi de Santander o los servicios como Uber y Cabify, ofrecen un servicio rápido y cómodo para llegar a tu destino sin preocuparte por el aparcamiento.

 
  • Bicicleta: El servicio TUSBIC pone a disposición bicicletas públicas las 24 horas del día, los 365 días del año, con estaciones distribuidas estratégicamente por la ciudad. Una alternativa ecológica y divertida para explorar Santander.

 

Consejos para el viaje

Antes de llegar a Santander, revisa el estado del tráfico y las condiciones meteorológicas, especialmente si viajas en temporada alta o en invierno. 

Si vas a viajar en transporte público, compara precios entre las distintas opciones (tren, bus o avión), ya que pueden variar bastante según la fecha y la hora. Aprovecha los descuentos de algunas compañías y reserva con antelación (sobre todo en temporada alta) para asegurarte tu plaza.

Si viajas en coche, conviene reservar aparcamiento con antelación, ya que en verano la demanda es alta. Para moverte con libertad por la ciudad, combina transporte público y desplazamientos cortos a pie, disfrutando del ambiente local.

Llevar calzado cómodo y ropa adecuada marcará la diferencia si quieres explorar el centro y su paseo marítimo a pie. Santander tiene un clima con cambios frecuentes de temperatura y lluvia ligera incluso en verano, no olvides una chaqueta fina y un paraguas.

🦐 Dónde comer en Santander

Restaurantes y bares recomendados

Si hay algo que no puede faltar en tu visita a Santander, es salir de tapeo. Desde plazas llenas de vida hasta rincones con vistas al mar, la ciudad ofrece zonas perfectas para disfrutar de buenos pinchos y un ambiente único

Estas son las zonas más recomendadas para saborear lo mejor de la gastronomía local:

  • Plaza CañadíoConsiderada el corazón del tapeo santanderino, esta plaza y sus calles aledañas reúnen una gran variedad de bares con barras repletas de pinchos, terrazas concurridas y un ambiente joven que invita a alargar la tarde.
 
  • Río de la Pila: A pocos pasos de Cañadío, esta zona combina tapeo, tardeo y copas en locales con un aire más alternativo y desenfadado. Ideal para quienes buscan un plan informal sin renunciar a la buena gastronomía.
 
  • Zona del Sardinero: Perfecta para quienes quieren combinar el sabor del mar con unas vistas espectaculares. Aquí podrás disfrutar de unas rabas recién hechas mientras contemplas las olas rompiendo en la playa, en un entorno más turístico pero igualmente encantador.
 
  • Mercado del Este: Este moderno espacio gastronómico reúne puestos de comida y bares que ofrecen productos locales con un toque innovador. Es un lugar ideal para quienes buscan variedad y una experiencia diferente en un ambiente chic.
 
 
Muchos de estos sitios se llenan, sobre todo en verano o fines de semana. Reserva con antelación o pásate con tiempo para encontrar sitio en la barra.

Gastronomía y platos típicos

Si estás pensando en qué comer durante tu visita, prepárate para disfrutar de productos frescos del mar, recetas tradicionales y un ambiente perfecto para tapear con vistas espectaculares.

Algunos de los platos típicos que tienes que probar son:

  • Rabas: El aperitivo por excelencia en Santander. Son calamares cortados en tiras, rebozados y fritos, crujientes por fuera y tiernos por dentro. Se acompañan con una caña o un vermut, ¡imprescindible!
 
  • Anchoas: Las de Santoña son las más famosas, pero en Santander también se degustan en pinchos, ensaladas o simplemente sobre un sobao.
 
  • Quesos cántabros: La región también es tierra de quesos artesanales, con distintas variedades que reflejan el carácter de su entorno: quesos frescos, cremosos, ahumados o de sabor intenso.
 
  • Bonito del Norte: Durante la temporada de verano, es habitual encontrarlo en marmitas, empanadas o a la plancha. Su carne firme y sabor suave lo convierten en un manjar muy apreciado.
 
  • Cocido montañés y lebaniego: aunque estos contundentes platos de cuchara son más comunes de degustar en sus zonas. También puedes probarlo en algunos de los restaurantes del centro de Santander.
 
  • Sobaos y quesadas: Para terminar con algo dulce, prueba la quesada pasiega o un sobao tradicional. Son dos postres típicos de la zona de los Valles Pasiegos, que no faltan en ninguna sobremesa cántabra.

😴 Dónde dormir en Santander

Hoteles y alojamientos recomendados

Santander es una ciudad encantadora que ofrece alojamientos para todo tipo de viajeros: desde hoteles frente al mar hasta espacios con encanto en el centro, pasando por zonas para acampar con naturaleza cerca. 

 
  • Alojamientos con encanto en el centro: Para quienes prefieren estar cerca del ambiente urbano, la gastronomía y los principales puntos de interés.
    Podemos destacar el Hotel Art Santander, Hotel Bahía o Center Suite Santander, entre muchas otras opciones para diferentes presupuestos.
 
  • Campings: Si viajas en grupo, en familia o simplemente prefieres mayor independencia, en los alrededores de Santander podrás encontrar áreas para autocaravanas o campings cercanos a playas, como el de Cabo Mayor o el de Virgen del Mar.

Consejos para elegir tu alojamiento

A la hora de buscar dónde dormir en Santander, piensa primero en el objetivo de tu visita: ¿vienes a descubrir su casco histórico, a disfrutar de las playas o a combinar todo en una escapada completa? 

Según tu plan, te convendrá alojarte en el centro, cerca de El Sardinero o en zonas más tranquilas y alejadas del bullicio. 

Valora también los servicios que necesitas, como aparcamiento, desayuno incluido o habitaciones con vistas al mar. 

No olvides revisar las opiniones de otros viajeros y, sobre todo, reservar con antelación, especialmente en temporada alta, para asegurarte el mejor precio y ubicación.

Qué visitar en los alrededores de Santander

Si Santander es ya espectacular, sus alrededores lo son aún más. 

A pocos minutos en coche o transporte público, hay una riqueza de naturaleza, cultura y encanto rural que merece ser descubierta. 

Desde sendas junto al mar hasta pueblos llenos de historia, aquí tienes algunas ideas para escapadas irresistibles:

Excursiones y lugares de interés cercanos

Aquí te dejamos algunas opciones para disfrutar de actividades y naturaleza en los alrededores: 

  • Parque de la Naturaleza de Cabárceno: A solo unos 20 minutos en coche desde Santander, este parque no es un zoológico al uso: aquí las especies viven en semilibertad en amplios espacios naturales, con actividades pensadas para toda la familia. Una Excursión a Cabárceno, te permite disfrutar de un plan diferente, en pleno contacto con la fauna.
 
  • Costa Quebrada y sus playas salvajes: En apenas 15 minutos llegarás a calas como La Arnía, Somocueva o las extensas playas de Liencres. Acantilados, dunas y formaciones rocosas, componen un paisaje salvaje y fotogénico, perfecto para perderse en la naturaleza.
 
  • Ruta a la Picota o Peñacabarga: Subir al Monte La Picota, es una excursión sencilla y perfecta para disfrutar de una caminata rodeada de naturaleza. Desde su cima, observarás un mosaico de prados verdes, las playas de Liencres y de fondo los Picos de Europa.
    En el caso de Peña Cabarga, el panorama es simplemente espectacular: Santander y su Bahía, prados, ríos y montañas, todo ello con una vista 360º. Un plan perfecto tanto de día, para disfrutar de los verdes intensos y el paisaje en su máximo esplendor, como al atardecer, cuando el sol se despide y la ciudad se enciende.
    Ambos miradores regalan unas panorámicas únicas difíciles de olvidar.

Pueblos bonitos cerca

Si quieres conocer otras zonas cercanas, te proponemos tres pueblos que te encantarán:

  • Santillana del Mar: A solo media hora de Santander, esta villa medieval fue declarada Conjunto Histórico-Artístico. En sus calles adoquinadas destacan la Colegiata de Santa Juliana y, muy cerca, los famosos yacimientos de la Cueva de Altamira.
 
  • Comillas: A unos 50 km, este pueblo destaca por su arquitectura modernista, como El Capricho de Gaudí y el Palacio de Sobrellano. Monumental, costero y lleno de estilo.
 
  • Liérganes: A unos 25 minutos, este pueblo tradicional es famoso por su arquitectura, el legendario “Hombre Pez” y su balneario de aguas medicinales. Perfecto para una escapada tranquila con historia.

Consejos para tu visita

Si estás planeando visitar Santander, aquí tienes algunas recomendaciones para aprovechar tu estancia al máximo y no perderte nada importante.

  • Lo imprescindible que no te puedes perder: No puedes irte sin recorrer la Península de la Magdalena y disfrutar de sus impresionantes vistas al mar. Pasea por el casco histórico, con sus calles llenas de encanto y una irresistible oferta gastronómica. Y, por supuesto, explora las playas de El Sardinero y las Playas de la Bahía, perfectas para caminar mientras sientes la brisa del Cantábrico.
 
  • Mejor época para visitar: La primavera y el verano son ideales para disfrutar de Santander al máximo, con días largos, buen clima y ambiente animado.
    Si prefieres evitar aglomeraciones y vivir una experiencia más tranquila, el otoño y el invierno te regalarán paisajes únicos y una atmósfera acogedora para disfrutar su gastronomía y museos.
 
  • Recomendaciones adicionales: Ve a primera hora para disfrutar con calma de los lugares más concurridos, sobre todo en temporada alta.
    Reserva con antelación entradas para museos, rutas en barco, actividades culturales o Free Tours para conocer todos los rincones de Santander.
    Y no olvides llevar una chaqueta ligera o chubasquero, ya que el tiempo puede cambiar en cuestión de minutos, incluso en verano.

En resumen, Santander es una ciudad que enamora a cada paso: playas urbanas, paisajes verdes, buena gastronomía, cultura y tranquilidad. 

Ya sea para una escapada o unas vacaciones más largas, es un destino que sorprende por su calidad de vida y su belleza.

¿Te animas a descubrirla? Prepara tu viaje y déjate conquistar por la capital de Cantabria.

¿Te ha resultado útil?

¡Haz clic en las estrellas para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 17

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Si te ha gustado, ¡compártelo!

Te recomendamos...