Nacimiento del río Ebro: el origen del río en Fontibre, Cantabria
El nacimiento del río Ebro es uno de esos lugares que sorprenden por su sencillez y su simbolismo.
En pleno corazón de Cantabria, muy cerca de Reinosa, se encuentra este pequeño manantial de aguas cristalinas que, tras recorrer más de 900 kilómetros, desemboca en el mar Mediterráneo.
El sitio está acondicionado como un parque natural, ideal para visitar en familia, con zonas de paseo, mesas, un pequeño estanque y una escultura que marca el punto donde oficialmente nace el Ebro.
¿Te quedas a descubrirlo?
- ¡No te pierdas el siguiente video para descubrir este mágico lugar!
¿Dónde se encuentra el origen del río Ebro?
El manantial se encuentra en Fontibre, una pedanía de la Hermandad de Campoo de Suso, a unos 5 km de Reinosa y a unos 85 km de Santander.
Se accede fácilmente por la carretera que lleva desde Reinosa hasta Alto Campoo.
El entorno está perfectamente señalizado, y cuenta con un aparcamiento gratuito a escasos metros del acceso al parque.
¿Por qué visitar el nacimiento del río Ebro?
Visitar el nacimiento del Ebro es una de las experiencias más tranquilas y gratificantes del sur de Cantabria.
Aquí no hay ruido, ni multitudes, solo el sonido del agua brotando y el canto de los pájaros. Es un lugar perfecto para:
- Disfrutar de la naturaleza y la calma.
- Hacer una excursión corta y sencilla en familia.
- Aprender sobre el inicio de uno de los ríos más emblemáticos de España.
- Admirar un entorno verde y fotogénico, especialmente en primavera o tras las lluvias.

Historia del origen del río Ebro en Fontibre
El nombre de Fontibre procede del latín Fontes Iberis, que significa literalmente “fuentes del Ebro”.
Aunque hay otras teorías sobre el nacimiento del río (algunos geólogos señalan manantiales más altos en Campoo o en Burgos), Fontibre está reconocido oficialmente como su origen histórico y simbólico.
En 1918 se colocó la escultura de la Virgen del Pilar sobre el manantial, en honor al vínculo tradicional del río Ebro con Zaragoza.
Desde entonces, este rincón se ha convertido en un punto de visita obligado y uno de los lugares más fotografiados del interior de Cantabria.
Qué ver y hacer en el nacimiento del río Ebro
El entorno del nacimiento del río Ebro en Fontibre no solo es un punto simbólico o fotográfico, sino también un espacio natural perfecto para pasar una mañana o una tarde completa disfrutando del aire puro, la vegetación y el agua cristalina.
A lo largo de un recorrido corto y muy agradable encontrarás varios rincones que merecen detenerse, cada uno con su encanto propio.
Monumento al río Ebro
El punto más reconocido del lugar es el monolito de piedra coronado por la figura de la Virgen del Pilar, símbolo histórico y espiritual que custodia el nacimiento del río.
La imagen se erige sobre un pequeño islote en el centro del estanque, justo donde brotan las primeras aguas del Ebro. A su alrededor, una placa de piedra recoge el nombre de todas las provincias que atraviesa el río hasta llegar al Mediterráneo, recordando su recorrido de casi 930 kilómetros a lo largo de España.
Este lugar es, sin duda, el protagonista de cualquier visita. Desde los distintos ángulos del parque se pueden obtener fotografías espectaculares con los reflejos del agua, la vegetación y el monumento al fondo. En días soleados, el tono verde esmeralda del estanque crea una imagen de postal.
Muy cerca del manantial, excavada en la piedra, se encuentra una pequeña capilla natural con ofrendas y velas. Esta pequeña gruta forma parte del encanto del lugar: un detalle casi escondido que conecta la espiritualidad popular con la naturaleza.

Ruta circular por Fontibre
El recorrido principal alrededor del nacimiento es un sendero circular de apenas 1 kilómetro, perfectamente señalizado y muy cómodo de seguir.
El camino serpentea entre árboles centenarios —fresnos, chopos, sauces y alisos— que forman un frondoso bosque de ribera. En primavera, el entorno estalla en tonos verdes y flores silvestres, mientras que en otoño las hojas doradas cubren el suelo creando un paisaje de cuento.
Durante el paseo, encontrarás bancos de madera, pequeños puentes y varios miradores desde los que observar cómo el río Ebro va tomando fuerza en sus primeros metros.
Es una ruta ideal para familias con niños, fotógrafos de naturaleza o quienes buscan simplemente dar un paseo tranquilo sin esfuerzo.

Naturaleza y entorno del manantial
El conjunto del parque donde nace el Ebro ha sido cuidadosamente acondicionado, pero sin perder su esencia natural.
El agua surge de una fuente subterránea kárstica, alimentada por corrientes que provienen de la cercana sierra de Híjar. A medida que avanza, se forma una pequeña laguna rodeada de helechos y musgo, antes de transformarse en un arroyo cristalino que atraviesa el pueblo.
Este entorno alberga una gran biodiversidad: aves acuáticas, anfibios, libélulas y pequeñas especies de peces que pueden verse con claridad en las aguas transparentes.
El murmullo constante del agua, el frescor del aire y el olor a tierra húmeda crean una atmósfera de calma total, perfecta para desconectar y reconectar con la naturaleza.
El parque cuenta además con mesas de picnic y áreas de descanso, muy bien integradas en el entorno. Es el lugar perfecto para sentarse a comer algo, leer o simplemente escuchar el sonido del agua.
Desde la parte más alta del recorrido, junto al aparcamiento, se obtiene una vista panorámica espectacular del nacimiento y del pueblo de Fontibre al fondo, ideal para cerrar la visita con una última fotografía.

El pueblo de Fontibre y alrededores
Después de recorrer el manantial, merece la pena acercarse al pueblo de Fontibre, a escasos metros del parque.
Es una aldea pequeña pero encantadora, con casas de piedra y balcones floridos, donde todavía se respira el ritmo pausado de la vida rural cántabra.
Puedes pasear por sus calles, acercarte a la iglesia parroquial y disfrutar de las vistas del valle del Campoo, con las montañas al fondo.
En los bares del pueblo o en la vecina Reinosa encontrarás opciones para comer y probar la gastronomía tradicional de la zona, con platos como el cocido montañés o carnes de vaca tudanca.
Guía para visitar el nacimiento del río Ebro
Si estás planeando tu visita, aquí tienes toda la información necesaria para aprovechar al máximo la experiencia.
🚙 Cómo llegar a Fontibre
Llegar a este lugar es muy sencillo y está bien señalizado.
- En coche: el trayecto desde Santander (aprox. 1 hora) por la A-67 hasta Reinosa, y luego la CA-183 hacia Fontibre. Por el camino encontrarás indicaciones hacia Alto Campoo y el Nacimiento del río Ebro.
- En tren: la estación más cercana está en Reinosa, con conexión desde Santander y Palencia. Desde allí, se puede tomar un taxi o caminar (unos 3 km).
- En autobús: hay líneas regionales que llegan hasta Reinosa, y otras líneas que conectan Reinosa con Alto Campoo, con parada en Fontibre.
🕤 Acceso y horarios
El acceso al nacimiento del río es libre y gratuito durante todo el año.
El recorrido principal tiene unos 20 minutos de duración y está acondicionado con pasarelas de madera, escaleras y zonas de descanso.
Es accesible parcialmente para personas con movilidad reducida.
🎟️ Entradas y tarifas
No es necesario adquirir entrada ni reservar previamente. El acceso es completamente gratuito.
ℹ️ Otra información de interés
- Aparcamiento: Gratuito junto a la entrada.
- Duración de la visita: El recorrido recomendado es entre 30-60 minutos, ya que se trata de un circuito pequeño.
- Dónde comer: En Reinosa o en los pueblos cercanos hay restaurantes con menú casero y platos típicos como el cocido montañés o el chuletón de vaca tudanca. También dispone de zona de merenderos por si prefieres disfrutar de un picnic junto al río.
- Fotografía: El entorno es ideal para fotógrafos de paisaje y naturaleza.
Consejos para tu visita
Aquí tienes algunas recomendaciones para aprovechar al máximo tu visita:
- Mejor época para visitar: El ideal para una escapada de medio día en primavera u otoño, cuando el caudal es mayor y la vegetación está más verde. Además, en estas fechas podrás disfrutar de un paseo más tranquilo sin aglomeraciones.
- Planifica tu visita: Lleva calzado cómodo y, si vas en invierno, ropa de abrigo (la zona suele ser fría). Aprovecha para combinar la visita con otros puntos de la zona como Alto Campoo o Reinosa.
- Recomendaciones adicionales: Si te gusta la fotografía, acude temprano, ya que la luz suave de la mañana resalta los reflejos del agua.
Qué visitar en los alrededores del nacimiento del río Ebro
Si tienes tiempo, muy cerca encontrarás otros lugares que merecen una visita:
- Reinosa y su casco histórico: A solo 5 minutos en coche, Reinosa es una villa pequeña pero con encanto. Su Plaza de España, la iglesia de San Sebastián o el puente viejo sobre el río Ebro merecen un paseo.
- Embalse del Ebro: A unos 10 km, el gran Embalse del Ebro ofrece vistas espectaculares, miradores y zonas para practicar deportes acuáticos o simplemente disfrutar del paisaje montañés.
- Alto Campoo: Si te apetece montaña, sigue la carretera hasta Alto Campoo, uno de los lugares más impresionantes del sur de Cantabria. En invierno es estación de esquí; en verano, un paraíso para senderistas y ciclistas.
Otros parques naturales y lugares similares
Si te ha gustado este lugar, aquí tienes otros espacios naturales de Cantabria que merecen una visita:
- Parque Natural de Oyambre: Ubicado entre Comillas y San Vicente de la Barquera, combina marismas, dunas y acantilados. Es perfecto para quienes buscan un entorno salvaje con paisajes espectaculares y playas vírgenes.
- Marismas de Santoña, Victoria y Joyel: Uno de los espacios naturales más importantes de la región. Un destino ideal para los amantes de la naturaleza, la observación de aves y el senderismo.
- Parque Nacional de los Picos de Europa: Es el parque más emblemático del norte de España, con impresionantes montañas, desfiladeros y rutas de senderismo como la famosa Ruta del Cares. Ideal para los amantes del montañismo y la naturaleza en estado puro.
En resumen, el nacimiento del río Ebro en Fontibre es un lugar pequeño en tamaño, pero enorme en significado.
Es el punto donde comienza una historia que cruza toda España, un espacio que combina naturaleza, historia y serenidad.
Ya sea como excursión familiar, parada en ruta o escapada rural, este rincón de Cantabria te dejará con la sensación de haber tocado el origen mismo de la vida del norte peninsular.
Ven a Fontibre y descubre el origen de uno de los ríos más grandes del país.
¿Te ha resultado útil?
¡Haz clic en las estrellas para puntuarlo!
Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 7
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?


