Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel
El Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel es uno de los espacios naturales más importantes de la región.
Este enclave es un auténtico santuario para la biodiversidad y un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza.
¡Quédate para descubrir todo sobre estas espectaculares Marismas!
- ¡No te pierdas el siguiente video de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel!
¿Dónde se encuentra?
Este parque natural se extiende por más de 6.500 hectáreas, abarcando los municipios de Santoña, Argoños, Escalante, Bárcena de Cicero, Colindres, Laredo, Limpias, Noja y Voto.
Sus marismas, formadas por la desembocadura del río Asón, constituyen el humedal más importante del norte de España y un punto de referencia para la migración de aves.
¿Por qué visitar el Parque Natural de las Marismas?
Visitar el Parque Natural de las Marismas de Santoña es una experiencia única para los amantes de la naturaleza.
Este espacio protegido alberga una biodiversidad impresionante, con miles de aves migratorias que lo convierten en un paraíso para la observación.
Además, sus paisajes combinan marismas, bosques y acantilados, ofreciendo rutas de senderismo espectaculares.
Es el lugar perfecto para desconectar, respirar aire puro y descubrir uno de los rincones más bellos de Cantabria.
¡No te lo pierdas!

Historia y formación de las Marismas
Las marismas de Santoña se formaron hace miles de años debido a la acumulación de sedimentos en la desembocadura del río Asón.
La combinación de mareas y corrientes fluviales ha dado lugar a un ecosistema dinámico, donde el agua salada del mar se mezcla con el agua dulce del río.
Su valor ecológico radica en la diversidad de ecosistemas que alberga, desde marismas hasta dunas y bosques húmedos.
Ha sido declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y forma parte de la Red Natura 2000. Además, está catalogado como Humedal de Importancia Internacional por el Convenio de Ramsar.
En 1992, el Gobierno de Cantabria declaró este territorio como Parque Natural para garantizar su conservación y fomentar el turismo sostenible.
Desde entonces, se han desarrollado programas de protección para preservar su fauna y flora, así como actividades de educación ambiental. Organizaciones ecologistas y administraciones locales trabajan en la protección del parque, promoviendo programas de restauración de hábitats y control de especies invasoras.
Las principales amenazas que afectan a este ecosistema son el cambio climático, la contaminación y la presión urbanística. La sensibilización y la regulación del turismo son claves para su preservación.

Qué ver y hacer en las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel
Biodiversidad en el parque: fauna y flora de las marismas
Fauna: Aves acuáticas y otras especies destacadas
El parque es un paraíso para los ornitólogos. Durante el invierno, miles de aves migratorias encuentran refugio en sus aguas.
Entre las especies más destacadas se encuentran el águila pescadora, la espátula común, el cormorán grande y el chorlitejo patinegro.
Flora: Vegetación característica de los humedales
Las marismas están dominadas por praderas de salicornia, juncales y carrizales.
Además, en las zonas más elevadas se encuentran encinares y pinos, que proporcionan refugio a diversas especies terrestres.
Mejores rutas y senderos para explorar
El parque cuenta con varias rutas señalizadas que permiten explorar sus paisajes.
Entre los principales itinerarios de senderismo podemos destacar:
- Ruta del Mirador de las Marismas: Ofrece vistas panorámicas espectaculares.
- Senda Costera de Noja a Santoña: Un recorrido que combina playas y humedales.
- Sendero del Monte Buciero: Ideal para quienes buscan un reto con vistas al mar.
Algunos consejos para los visitantes:
- Llevar prismáticos para poder observar mejor las aves.
- Respetar los senderos y no alterar el ecosistema.
- Vestir ropa y calzado cómodo para caminar por las diferentes rutas.

Observación de aves: Un atractivo imperdible
El invierno es la mejor época para el avistamiento, cuando especies como el ánade silbón y la garza real se concentran en las marismas.
Algunas recomendaciones para la observación:
- Visitar los observatorios habilitados.
- Evitar ruidos para no ahuyentar a las aves.
- Usar guías de identificación para reconocer especies.
Actividades turísticas y educativas
Existen visitas organizadas que permiten conocer mejor el parque y su importancia ecológica.
En el Centro de Interpretación del Parque Natural en Santoña se ofrece información detallada y exposiciones.
Cada año se celebran jornadas de educación ambiental y el «Día Mundial de los Humedales«, con actividades para todas las edades.

Guía para visitar el Parque Natural de las Marismas
Si estás planeando tu visita, aquí tienes toda la información necesaria para aprovechar al máximo la experiencia.
🚙 Cómo llegar a las diferentes marismas
El parque se extiende por varios municipios, por lo que el acceso varía según la zona que quieras visitar:
- Marismas de Santoña: La mejor opción es llegar a Santoña en coche por la autovía A-8 (salida 182). También puedes optar por transporte público desde Santander o Bilbao. Una vez allí, hay rutas a pie y en barco para explorar la marisma.
- Marismas de Joyel: Se encuentran entre Noja, Isla y Arnuero. Puedes acceder en coche desde la carretera CA-449. Destaca la pasarela de la Casa de las Mareas, un punto ideal para la observación de aves.
- Marismas de Noja: Accesibles desde el propio casco urbano de Noja, con varios senderos que permiten adentrarse en este magnifico ecosistema.
🕤 Acceso y horarios
El parque es de libre acceso, por lo que está abierto al público durante todo el año, de lunes a domingo.
El Centro de Interpretación del Parque Natural de las Marismas, ubicado en Santoña, dispone de los siguientes horarios:
- Enero a marzo: de miércoles a viernes de 10 a 15:30 y fines de semana y festivos de 10 a 18 h.
- Abril a Junio: de miércoles a viernes de 10 a 17 y fines de semana y festivos de 10 a 19 h.
- Julio y Agosto: de lunes a domingo de 10 a 19 h.
- Septiembre: de martes a domingo de 10 a 19 h.
- Octubre: de miércoles a viernes de 10 a 17 h. y fines de semana y festivos de 10 a 19h.
- Noviembre y Diciembre: de miércoles a viernes de 10 a 15:30 y sábados, domingos y festivos de 10 a 18 h.
Permanece cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 y 6 de enero.
🎟️ Entradas y tarifas
La entrada al Parque Natural de las Marismas es gratuita.
También puedes optar por una ruta guiada. Varias empresas locales ofrecen visitas guiadas a pie, en bicicleta o en barco para conocer mejor la fauna y flora del parque.
Para realizar cualquier actividad del Centro de Interpretación del Parque Natural de las Marismas, es necesario reservar con antelación, ya que las plazas son limitadas.
RESERVAS: Centro de Interpretación del Parque Natural de las Marismas
Haz aquí tu reserva y asegura tu plaza
ℹ️ Otra información de interés
- Observación de aves: Se recomienda llevar prismáticos para la observación de aves, especialmente en otoño e invierno, cuando el parque recibe miles de ejemplares migratorios.
- Rutas por las marismas: Hay senderos bien señalizados, aptos para todos los niveles, pero es importante respetar las normas de conservación del parque.
- Aparcamiento: Hay zonas de estacionamiento en Santoña, Noja y Arnuero, algunas gratuitas y otras de pago según la época del año.
- Dónde comer: En las zonas cercanas hay restaurantes donde degustar la gastronomía local, con especialidades como las anchoas de Santoña o el marisco de Noja. Perfecto para reponer energías después de un largo día de caminata.
Consejos para tu visita
Para disfrutar al máximo de tu recorrido por las marismas, te recomendamos:
Lo imprescindible que no te puedes perder:
- Recorrer los senderos de observación y disfrutar de las vistas desde los miradores.
- Visitar el Centro de Interpretación en Santoña para conocer mejor la fauna y flora del parque.
- Realizar una excursión en barco por la bahía para ver las marismas desde una perspectiva diferente.
- Otoño e invierno: Es el momento perfecto para la observación de aves migratorias. Miles de ejemplares llegan al parque en busca de refugio, convirtiéndolo en un espectáculo natural.
- Primavera y verano: Ideal para disfrutar de las rutas de senderismo y las playas cercanas. Además, hay más oferta de actividades al aire libre.
Recomendaciones adicionales:
- Lleva ropa y calzado cómodo, especialmente si vas a recorrer los senderos.
- No olvides unos prismáticos si quieres disfrutar al máximo del avistamiento de aves.
- Respeta las normas del parque: no dejes basura, no hagas ruido excesivo y mantén la distancia con la fauna local.
Qué visitar en los alrededores de las Marismas
Si tienes tiempo, no te limites solo a recorrer las marismas. Muy cerca encontrarás otros lugares que merecen una visita:
- Santoña y su puerto pesquero: Santoña es el corazón del parque y un lugar con mucho encanto. Pasea por su puerto, visita la lonja y no te vayas sin probar sus famosas anchoas. También puedes subir al Monte Buciero para disfrutar de unas vistas espectaculares.
- Las playas de Noja: Este pueblo costero ofrece algunas de las playas más impresionantes de Cantabria, como la playa de Trengandín y la de Ris. Son perfectas para relajarse después de una jornada explorando la naturaleza.
- El Ecoparque de Trasmiera: Ubicado en Arnuero, este parque cultural y natural combina historia y naturaleza. Incluye la Casa de las Mareas, el Observatorio del Arte y la ruta de los acantilados, con panorámicas inolvidables sobre la costa.
Otros parques naturales que pueden interesarte
Si te ha fascinado el Parque Natural de las Marismas de Santoña, aquí tienes otros espacios naturales de Cantabria que merecen una visita:
- Parque Nacional de los Picos de Europa: Es el parque más emblemático del norte de España, con impresionantes montañas, desfiladeros y rutas de senderismo como la famosa Ruta del Cares. Ideal para los amantes del montañismo y la naturaleza en estado puro.
- Parque Natural de Oyambre: Ubicado entre Comillas y San Vicente de la Barquera, combina marismas, dunas y acantilados. Es perfecto para quienes buscan un entorno salvaje con paisajes espectaculares y playas vírgenes.
- Parque Natural de las Dunas de Liencres: Un paraíso para los amantes del surf y la naturaleza. Este parque, situado junto a la desembocadura del río Pas, alberga el sistema dunar más importante del norte de España.
En resumen, el Parque Natural de las Marismas de Santoña es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza.
Su riqueza en biodiversidad, sus paisajes y su cercanía a otros rincones espectaculares de Cantabria lo convierten en un lugar único.
Si buscas desconectar y sumergirte en un entorno natural privilegiado, este es tu sitio.
¡Anímate a descubrirlo!
¿Te ha resultado útil?
¡Haz clic en las estrellas para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?